Cómo crear un fondo de emergencia desde cero

Cómo crear un fondo de emergencia desde cero

Cómo crear un fondo de emergencia desde cero

Siempre debemos recordar que la vida está llena de imprevistos: una enfermedad, la pérdida del empleo, se daño el vehículo (carro, moto…) o una reparación urgente en casa. Cuando ocurren, lo ideal es tener un respaldo económico que nos dé tranquilidad. A eso se le llama fondo de emergencia.

Si aún no tienes un fondo de emergencia o estás empezando desde cero, no te preocupes. En este artículo de Finanzas Claras te enseñaré paso a paso cómo construir tu fondo de emergencia, incluso si tus ingresos son bajos o variables.

¿Qué es un fondo de emergencia?

Es una cantidad de dinero que guardas exclusivamente para emergencias reales. No es para vacaciones, compras impulsivas o regalos. Es un colchón que te protege en momentos difíciles y evita que recurras a deudas con intereses altos.

¿Cuánto deberías tener en tu fondo?

La recomendación clásica es ahorrar entre 3 y 6 meses de tus gastos mensuales básicos. Por ejemplo, si necesitas $1.000.000 COP al mes para vivir, tu fondo ideal debería estar entre $3.000.000 y $6.000.000 COP.

PERO si estás empezando, no te obsesiones con esa cifra, no te preocupes. Lo más importante es empezar, aunque sea con poco.

Cómo crear un fondo de emergencia desde cero

Paso 1: Conoce tus gastos mensuales esenciales

Antes de ahorrar, debes saber cuánto necesitas REALMENTE. Haz una lista de tus gastos básicos:

  • Arriendo o hipoteca
  • Servicios públicos
  • Alimentación
  • Transporte
  • Salud
  • Educación (si aplica)

Suma SOLO lo esencial. Esto te dará una meta clara.

Paso 2: Define una meta inicial realista

Define un objetivo que puedas alcanzar, empieza con metas pequeñas, ejemplo:

  • Primer objetivo: Ahorrar $100.000 COP
  • Segundo objetivo: $300.000 COP
  • Así poco a poco iras subiendo tu meta, y poco a poco conseguirás la motivación para continuar ahorrando,

Paso 3: Abre una cuenta separada

Evita guardar tu fondo de emergencia en la cuenta que usas para tus gastos diarios. Abre una cuenta de ahorros exclusiva, idealmente sin tarjeta débito. Así reduces la tentación de usar ese dinero y lo mantienes seguro.

Paso 4: Automatiza el ahorro (si puedes)

Si recibes ingresos regulares, programa un débito automático mensual o semanal hacia tu fondo. Por ejemplo:

  • Ahorras $50.000 cada quincena = $100.000 al mes
  • En un año, sin darte cuenta, tendrás $1.200.000 COP

Si tienes ingresos variables, destina un porcentaje cada vez que recibas dinero (ej. el 10%).

Paso 5: Ahorra lo que antes no notabas

Empieza a identificar gastos pequeños que puedes recortar, por ejemplo:

  • Un domicilio menos a la semana
  • Menos cafés fuera de casa
  • Plan de streaming que no usas

Lo que antes se te “escapaba” o “gastabas” puede convertirse en el inicio de tu fondo.

Paso 6: Usa el fondo solo para emergencias reales

Es muy tentador usar ese dinero para cubrir caprichos, pero no lo hagas. Antes de tocarlo, pregúntate:

  • ¿Esto es urgente?
  • ¿Pone en riesgo mi salud, vivienda o estabilidad financiera?

Si la respuesta es sí, úsalo. Si no, busca otras opciones.

Paso 7: Una vez alcanzado, mantenlo actualizado

Tu vida cambia, y tus gastos también. Revisa tu fondo de emergencia una vez al año:

  • ¿Tus gastos han aumentado?
  • ¿Tienes una nueva responsabilidad (hijos, deudas, alquiler más alto)?

Si es así, ajusta tu fondo para que siga cubriéndote.

Bonus: ¿Dónde guardar ese dinero?

El fondo de emergencia no debe estar invertido en acciones o productos de alto riesgo. Necesitas que sea líquido (fácil de retirar) y seguro. Aquí te dejo tres opciones recomendadas:

  • Cuenta de ahorros sin costos
  • Fondo de inversión de bajo riesgo y disponibilidad inmediata
  • CDT corto (si no necesitas acceso inmediato)

La prioridad no es que el dinero crezca, sino que esté disponible cuando lo necesites.

Cómo crear un fondo de emergencia desde cero

Cómo crear un fondo de emergencia desde cero

Te dejo esta definición de Wikipedia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top